Un lugar para devorar cuentos…y esta es nuestra historia

Érase una vez una librería que nació de la idea loca de una cuentista cabezona. Era tal el empeño y tanta la ilusión que la pequeña librería apareció una soleada mañana de marzo. La librera, menuda y alegre, comenzó a limpiar, amueblar y a decorar.

Pintó la fachada de azul, ¡azul como el cielo, ¡cómo los sueños! Entonces buscó un nombre…oh ¡Qué bonito! ¡Merienda de Letras!.

Pero la librería estaba triste, porque estaba vacía. Sí, no tenía libros, no tenía vida, ni magia, ¡ni dueños! Así que nuestra librera cuentista decidió llenarla de cuentos. Cuentos de dragones, caballeros y hadas. Cuentos de vacas, cerditos y orugas glotonas. Cuentos de monstruos de colores, de tortugas, de conejitos… ¡Cuentos cargados de aventuras piratas, de viajes extraordinarios! Ocuparía todas las estanterías llenándolas de la maravillosa magia de los cuentos. ¡Ah! Pero aún faltaba algo, sí faltaban los niños, los auténticos “devoradores de letras”. Estos traerían la alegría, las risas, el asombro y la emoción.

La historia continua

Mientras tanto, por las noches todos los personajes de los cuentos saltaban de las estanterías y se colocaban en el escaparate, expectantes y ansiosos.

Los señores ratones se frotarán las patitas -murmuró una vieja vaca de peluche.

¡Libros nuevos!¡Libros nuevos! ¡Qué delicia! ¡Con lo bien que huelen, jajaja, mejor sabrán! – pensaba un arata de alcantarilla que miraba desde la otra esquina de la plaza.

El señor Monstruo de colores tuvo una genial idea, decidió pintar el suelo de naranja, verde y amarillo así cuando los ratones asaltaran la librería, estos se quedarían pegados al suelo o dejarían sus huellas por todo el local y les darían caza.

¡Excelente idea! – Aplaudió el señor “Dragón cartón de huevos”, y yo desprenderé una de mis terribles llamaradas. ¡Ya veréis como corren!

¡Nada de eso! -intervino la señora Tortuga Clementina. ¡Cómo se le ocurre lanzar fuego donde hay tanto papel! ¡Qué barbaridad! Déjenos a nosotros.

A todo esto, la librera, alegre y despreocupada ordenaba aquí y allá los libros, los cuentos sin imaginar siquiera lo que se estaba “cociendo”…(Continuará)

Qué puedes encontrar en nuestra librería

Cuentos infantiles :

Una cuidada selección de cuentos infantiles desde la pre-lectura hasta la edad juvenil. Organizados por franjas de edades y temáticas.

Cuentos para adultos:

Cuentos en nuestra sección de adultos, cuentos de siempre para leer eternamente. Cuentos de la mano prodigiosa de García-Márquez,  Borges,  Cortázar,  Bolaño,  Lispector,  Pardo Bazán, Chéjov…

Cómics:   

Para adultos y para niños, con títulos como LOST IN TRANSLATION, Ella Frances Sanders Libros del Zorro Rojo,  ARRUGAS Paco Roca Astiberri, ISOLADA Alfha Cómic, ¡ESTOY ESTUPENDA! Navona _Gráfica, entre otros.

Para nuestros pequeños lectores de cómics: ASTRO-RATÓN Y BOMBILLITA, Bang Ediciones, SUPERPATATA, Bang Ediciones,  DIARIOS DE CEREZA, Alfaguara y más.

Narrativa:

Trabajamos con  editoriales, autores, distribuidores  independientes y también novedades.

Destacamos   editoriales tales como Acantilado, Asteroide, Alfaguara, Seix Barral, Anagrama, Libros del Zorro Rojo, Kokinos, KalandraKa, Malas Compañías, Edelvives, Combel, Galimatazo, Sabina, Blackie Books, Nordica …

Poesía

«Cuando nos tapamos la cabeza con la almohada, nos convertimos sin querer en los avestruces del sueño» Elías Moro MORERÍAS Ed. Liliputienses.

En nuestra sección encontramos poesía de autores extremeños así como una pequeña selección de autores recomendados algunos por nuestros clientes.

Actividades de fomento a la lectura:

Talleres de Fomento a la lectura, Cuentacuentos, Microteatros, Presentaciones, Club de lectura Infantil y Juvenil, Concurso de microrrelatos. Consulta nuestras redes sociales.

Blog

Poema de la semana (144) – ❖ (27-3-2023) Dulce y amargo y cruel y codiciableantes de consumarse, oh Cirno, es el deseo.Si lo cumples, dulzura se te hace; si obstinándote en élno llegas a cumplirlo, es la mayor de todas las torturas. Teognis(570 a.C. – 485 a.C.) (Traducción de Aurora Luque)

YO

Poema de la semana (143) – ❖ (20-3-2023) ¿Y si de repenteabandonáramos nuestro yo? Por allí va, sin saludar,Enfurruñado y cavilosoen busca de algo mejor.Ni siquiera vuelve la vista. ¿Y nosotros?Primero hemos de acostumbrarnosa este paisaje radiantede antes y después, de tiempo luminososin ahora Cees Nooteboom(La Haya, 1933) (Traducción de Fernando García de la Banda)

Reserva tus libros

En Merienda de Letras puedes reservar tus cuentos favoritos… y si no lo tenemos, lo buscamos para ti

Contacta con nosotros

Plaza de Santa Marta Bajo local 1B. Badajoz.
677 26 60 37
soledadporteropiedehierro@gmail.com