Ayer tuvimos sesión del Club de lectura Merienda de Letras. Un grupo muy reducido de asistentes por motivos de prevención a causa del Covid-19. Durante este confinamiento nuestras chicas participantes del primer grupo (edades 10/11 años) del club, Amanda, Ana, Julia y Natalia han leído ¡Llega el señor Flat! Jaume Copons & Liliana Fortuny. Ed. COMBEL ¡Les ha encantado! Pero serán ellas mismas las que nos cuenten sus impresiones. Textos que iré subiendo al blog. Para la próxima sesión tiene preparada una lectura dramatizada de los capítulos que más les han gustado ¡Y más cosas! Comentar que hay otro grupo de lectoras de edades 8/9 años que también participa en el club pero que aún no hemos podido reunirnos. Si estás interesado no dejes de contactar con la librería Merienda de Letras.
El cuento que ellas han elegido para el próximo mes de junio ha sido el de Jordi Sierra i Fabra, «La vecina más mala de todas las vecinas» ilustrado por Laia Berloso i Clarà .
Sinopsis
Una abuelita con dos caras, un niño que indaga en el valor del respeto a los mayores y mucha diversión.
Nacho tiene diez años y se acaba de cambiar de piso. Cambio de barrio, cambio de vecinos… sus padres están encantados. Sobre todo con la vecina de abajo, una viejecita encantadora, la abuela ejemplar que toda persona desearía tener viviendo en la misma escalera. Pero Nacho no lo ve igual. Esa vieja, a él, le da miedo. Le clava malas miradas y le dice cosas feas cuando nadie los ve. Es una mala persona, odiosa y cruel… y nadie le hace caso. Elvira los tiene a todos engañados.
Sobre el autor
Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona en 1947. Hijo único de familia humilde, tuvo que luchar contra muchas adversidades para lograr su sueño de ser escritor, entre ellas, la oposición paterna. Su vinculación con la música rock (ha sido director, y en muchos casos fundador, de algunas de las principales revistas musicales españolas de las décadas de los sesenta y los setenta) le sirvió para hacerse popular sin perder nunca su principal anhelo: escribir las historias que hervían en su cabeza. Publicó su primer libro en 1972. Hoy ya tiene escritas cuatrocientas obras, muchas convertidas en best-sellers, y ha sido galardonado con treinta premios literarios, además de recibir un centenar de menciones honoríficas y figurar en múltiples listas de honor. En 2005 y en 2009 fue candidato español al Nobel juvenil, el premio Hans Christian Andersen, y en 2007 recibió el Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Cultura. Sus cifras de ventas alcanzan los diez millones de ejemplares. Viajero insaciable, romántico, sentimental y apasionado, se reconoce un utópico realista y un enamorado de la palabra escrita y de la libertad que comporta. En 2004 creó la Fundació Jordi Sierra i Fabra en Barcelona y la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra en Medellín, Colombia, como culminación de toda una carrera y de su compromiso ético y social. Desde entonces otorga anualmente el premio que lleva su nombre a un joven escritor menor de dieciocho años. En 2010 sus fundaciones recibieron el Premio IBBY-Asahi de Promoción de la Lectura. En el 2012 ha ganado el Permio la Galera Jóvenes Lectores. Más información en la web oficial del autor, www.sierraifabra.com