YO

Poema de la semana (143) – ❖ (20-3-2023)

Sol Portero

¿Y si de repente
abandonáramos nuestro yo?

Por allí va, sin saludar,
Enfurruñado y caviloso
en busca de algo mejor.
Ni siquiera vuelve la vista.

¿Y nosotros?
Primero hemos de acostumbrarnos
a este paisaje radiante
de antes y después,

de tiempo luminoso
sin ahora

Cees Nooteboom
(La Haya, 1933)

(Traducción de Fernando García de la Banda)

EL PAISAJE INTERIOR

Poema de la semana (142) – ❖ (13-3-2023)

«Vacío del alma» Jean Luis Corby

La oscuridad te hace
mirar siempre hacia dentro,
hacia un dentro sin fondo
que se abre en uno mismo.

Quizás por eso sueñas
que caes y nunca acabas
de llegar al final
de tan hondo vacío.

Lorenzo Oliván
(Castro Urdiales, 1968)

HILVANANDO

Poema de la semana (141) – ❖ (6-3-2023)

Ya no soy aquel que lo recuerda
soy aquel al que le sucedió.

Ya no soy aquel al que le sucedió
soy aquel que ya no lo recuerda.

Soy aquel que lo recuerda
mas no aquel al que le sucedió.

Judith Herzberg
(Amsterdam, 1944)

(Traducción de Ronald Brouwer)

CAVILACIÓN

Poema de la semana (140) – ❖ (27-2-2023)

Free imagine by Internet

El contraste del cuervo en la nevada

no está en el color, sino en lo caliente

de un cuerpo que pide entrar

en las historias que cuentan las mujeres

que todavía huelen a hollín y cenan poco.

Es así como debe entenderse el frío,

la pisada que tritura el hielo

y deja ver la tierra como en carne viva.

Andar es esta hendidura, la grieta,

echar migas por el camino. La muerte,

detrás, las come. No saber regresar,

la existencia es esto. Y desaparecer,

el solo instante en que te ves de cerca.

Ramón Andrés

(Pamplona, 1955)

Los árboles que nos quedan, 2020, Premio de la Crítica de ese año

MEDITACIÓN EN LAS ALCANTARILLAS

Poema de la semana (137) – ❖ (6-2-2023)

imagen libre Internet

Sobre cosas hermosas.

Cosas fugaces.

Como el aroma de una noche de verano

en la esquina de Christopher y Bleecker,

silenciosa y desierta

mientras me asomaba

a un buzón

en el que hace años

había dejado una carta de amor

de la que nunca recibí respuesta.

Entonces un gato se me acercó,

con una pata levantada

como para llamar mi atención

sobre los engañosos hilos

de los que penden nuestras vidas.

Charles Simic
(1938 – 2023)

Simic, poeta norteamericano de origen serbio, falleció el pasado 9 de enero

(Traducción de Nieves García Prados)

RECOMENDACIONES CLUB DE LECTURA MERIENDA DE LETRAS


¡Comenzamos año cargados de energía positiva y dispuestos a leernos el mundo! Este año vamos a modificar un poquito la selección de nuestras lecturas, acoplando nuestros títulos a temáticas y a los clásicos.
Como febrero es el mes del amor, según dicen y cuentan, qué mejor oportunidad para leer unas de las mejores novelas de amor escritas por un genio de la literatura norteamericana, ADIÓS A LAS ARMAS, Enerst Hemingway. A la vez su lectura nos adentra en un extraordinario alegato contra la guerra. Y justo en este punto, recomiendo nuestro segundo título PARADERO DESCONOCIDO, Kathrine Kressman Taylor, esta pequeña novela que a mi me ha parecido una genialidad, está absolutamente vigente. Yo la recomiendo a todos los profes de instituto porque además de leerse de forma rápida, está concebida como un intercambio epistolar entre dos amigos y se lee en una hora, como mucho, es sorprendentemente moderna por la cantidad de temas que se puede abordar después en su análisis.
Construida con un suspense que va creciendo por momentos, esta obra nos habla de la amistad, de los populismo, de la venganza, del odio…¡es increíble! No le falta ni le sobra texto, las palabras justas, bien escogidas, exquisitamente redactada. Y con un final impactante.
Cierra este volumen una nota final escrita por Charles Douglas Taylor, hijo de la escritora, que nos desvela algunas curiosidades como por ejemplo por qué escribió su madre este libro, por qué usó seudónimo y cómo y dónde fue publicado por primera vez.
¡Espero que os guste tanto como a mí!