La lectura de ¡Manos a la obra! de Carmela Trujillo, editorial Bambú, ha sido la inspiración para este evento que podemos calificar sin ambages, ¡todo un éxito!
Gracias a los niñ@s del CLUB DE LECTURA MERIENDA DE LETRAS, gracias sus padres que han colaborado con nosotros apoyando la idea y con la infraestructura necesaria, gracias a tod@s los que habéis participado con vuestras aportaciones.
Y además de todo, ¿sabéis qué es lo mejor? Lo mejor es que lo pasamos ¡GENIAL!
LEER ES DIVERTIDO
Todo lo recaudado irá a la Asociación ADANA.
Os recomendamos esta maravillosa novela de Carmela Trujillo, os aseguro que os va a encantar. Podéis encontrarla en nuestra librería @merienda.de.letras

Aire

Foto Sol Portero

Poema de la semana (149) –  (5-6-2023)

EL AIRE

Aún más que el mar, el aire,
más inmenso que el mar, está tranquilo.
Alto velar de lucidez sin nadie.
Acaso la corteza pudo un día,
de la tierra, sentirte, humano. Invicto,
el aire ignora que habitó en tu pecho.
Sin memoria, inmortal, el aire esplende.

Vicente Aleixandre


Sombra del paraíso (publicado en 1944 y escrito entre 1939-1943)

EL SAUCE

Poema de la semana (153) – ❖ (29-5-2023)

Free imagen

Yo nací en una calma a trazos,
en un fresco cuarto infantil del siglo joven.
Y no me era querida la voz del ser humano,
sino que solo la voz del viento comprendía.
Me gustaba la bardana, también la ortiga,
pero sobre todo amaba el sauce blanco.
Y este, agradecido, toda su vida
vivió conmigo; sus ramas lloronas
aventaban con sueños el insomnio.
Y, cosa extraña, lo he sobrevivido.
Ahí yace su tocón; con voces ajenas
otros sauces hablan bajo nuestros cielos,
bajo estos mismos cielos. Y yo callo…
Como si hubiera muerto mi hermano.

Anna Ajmátova

Poeta rusa (1889 – 1966)

Poema de la semana

Llegué hasta las ciudades fronterizas del Norte,
Y en el Sur visité las riberas insalubres del mar.
Mas no hallé en los confines de la tierra y del cielo
Lugar adonde se pueda huir dejando la tristeza atrás.

Liu K’O Chuang
(1187 – 1269)

LA MÁS BLANCA

Poema de la semana (150) – ❖ (8-5-2023)

By Internet

Oye dulce chiquilla: jamás los trovadores
y nunca los juglares podremos olvidar
tu desvelo y ternura cuando nos acogiste
ni tu tez luminosa como una flor de almendro.

José Agustín Goytisolo

Cuadernos de El Escorial (1994)

RESIDUA

Corta la vida o larga, todo
lo que vivimos se reduce
a un gris residuo en la memoria.

De los antiguos viajes quedan
las enigmáticas monedas
que pretenden valores falsos.

De la memoria sólo sube
un vago polvo y un perfume.
¿Acaso sea la poesía?

Ida Vitale

EN TU SONRISA

By free pictures vintage Internet

Poema de la semana (147) – ❖ (17-4-2023)

Ya empieza tu sonrisa,
como el son de la lluvia en los cristales.
La tarde vibra al fondo de frescura,
y brota de la tierra un olor suave,
un olor parecido a tu sonrisa,
y a mover tu sonrisa como un sauce
con el aura de abril; la lluvia roza
vagamente el paisaje,
y hacia adentro se pierde tu sonrisa,
y hacia dentro se borra y se deshace,
y hacia el alma me lleva,
desde el alma me trae,
atónito, a tu lado.
Ya tu sonrisa entre mis labios arde,
y oliendo en ella estoy a tierra limpia,
y a luz, y a la frescura de la tarde
donde brilla de nuevo el sol, y el iris,
movido levemente por el aire,
es como tu sonrisa que se acaba
dejando su hermosura entre los árboles…

Leopoldo Panero
(Astorga, 1909 – León, 1962)

LA FELICIDAD

Fotografía Soledad Portero

Poema de la semana (146) – ❖ (10-4-2023)

Ayer sentí que el invierno
me había reservado una alegre sorpresa.
Descubrías en voz alta mis pensamientos
–¿Y si la vida fuera un misterio vano?
–No salgas de tu edén, no seas cruel
hacia ese vago atisbo de esperanza
que nos queda.
Muy otra cosa es la felicidad.
Tal vez existe,
mas no la conocemos.

Eugenio Montale
(Genova, 1896 – Milán, 1981)

LOS FEROCES RACIMOS

Poema de la semana (145) – ❖ (3-4-2023)

Palabras susceptibles de encenderse,

risas como uvas frescas y doradas,

cuerpos para tatuarlos con palabras,

mares que se maduran en la luz.

Los dioses no podrían darte más.

Te dan, última fruta de la cesta,

los feroces racimos del deseo,

su pulpa ensangrentada.

Aurora Luque

(Almería, 1962)

Aurora Luque Ortiz ​ es una poeta, traductora, profesora y escritora española, que desarrolla su carrera profesional en Andalucía. En 2022, recibió el Premio Nacional de Poesía.​

Poema de la semana (144) – ❖ (27-3-2023)

Dulce y amargo y cruel y codiciable
antes de consumarse, oh Cirno, es el deseo.
Si lo cumples, dulzura se te hace; si obstinándote en él
no llegas a cumplirlo, es la mayor de todas las torturas.

Teognis
(570 a.C. – 485 a.C.)

(Traducción de Aurora Luque)

Sol Portero